Cuando pienso en la época en la que mi mamá fue mamá (valga la redundancia), me da nostalgia pensar en lo simple que era ese tiempo ser mamá primeriza.
La vida ha cambiado tanto los últimos años, la tecnología avanzó de tal manera, que hoy en día convertirse en mamá ha dejado de ser tan simple como solía ser.
Hoy, sobre todo la mamás primerizas, suelen sentirse abrumadas viendo la cantidad de artefactos que uno “tiene” que comprar para su bebé, además de la enorme oferta de marcas que hay en el mercado, luego empezamos a comprar como locas absolutamente todo lo que nuestros ojos ven...
Hoy quiero compartir un checklist de todos los artúclos que utilicé como mamá primeriza y en que etapa lo hice, espero que lo disfrutes y te sea muy útil.
![](https://static.wixstatic.com/media/300e63_cb6cf532e40546b8b30c74645c4f2be1~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_978,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/300e63_cb6cf532e40546b8b30c74645c4f2be1~mv2.jpg)
Hora del baño:
1. Seguro buscarás la bañera con cambiador incluido o la más moderna del mercado, yo personalmente usé un bañador común que lo ponía en el lavamanos del baño, la amé, es super cómoda y Farid la sigue usando a sus 3 años, además me ahorró mucho espacio al momento de bañarlo y es fácil encontrar un lugar donde guardarlo sin ocupar espacio.
2. Toalla: yo compré la clásica de Carters, es súper suave, absorbente y lo suficientemente grande como para que te dure al menos un año.
3. Shampoo y crema de cuerpo: yo elegí usar ambos de la marca Babe y me encantaron, son súper suaves y nunca le irritaron la piel. Hay varias otras muy buenas, asesorarte con tu pediatra, te ayudará a elegir fácilmente.
4. Kit de cuidados: esto lo sigo usando todo el tiempo. Es un estuche súper completo de la marca Boonic. Tiene un corta uñas espectacular, que al cortar empuja la piel hacia atrás de modo que no hay forma de lastimar sus deditos. Tiene un peine (excelente), limpiador de nariz espectacular, termómetro, limpiador de encías y una jeringa para dosificar remedios.
Alimentación:
1. Almohada de lactancia: vas a pasar muchas horas alimentando a tu bebé, y esta almohada es muy cómoda, personalmente no hubiera sobrevivido a la lactancia exclusiva sin este accesorio. Para las mamás que usan la mamadera es igual de útil, ayuda a que los brazos y espalda descanse y puedas mantener tu y tu bebé una postura correcta y cómoda durante este importante momento. Si piensas que la usarás poco tiempo, estás equivocada… Esta almohada puedes usarla para el tummy time, como soporte cuando empiezan a sentarse, o como una almohada común y corriente.
![](https://static.wixstatic.com/media/300e63_4aa588010af84ea180cfec4186b3c528~mv2.png/v1/fill/w_980,h_704,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/300e63_4aa588010af84ea180cfec4186b3c528~mv2.png)
2. Extractor de leche: ha sido mi aliado por casi 12 meses. Durante el primer mes de mi bebé solo podía alimentarlo con una mamadera especial para prematuros, así que el extractor me ayudó mucho a mejorar mi producción de leche y poder alimentarlo exclusivamente con leche materna. Los meses siguientes me ayudó a construir un banco de leche que lo usé hasta que Farid cumplió 15 meses. Cometí el error de comprarme primero el extractor de una bomba, y la verdad me quitaba muchísimo tiempo y no me fue bien. Luego opté por el Medela Free Style y lo amé.
![](https://static.wixstatic.com/media/300e63_a32a36a20327447898b30b8cca51cbd5~mv2.png/v1/fill/w_238,h_292,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/300e63_a32a36a20327447898b30b8cca51cbd5~mv2.png)
3. Mamaderas: el primer mes use las especiales de prematuro y luego no use más hasta que farid cumplió 10 meses y me destetó. Ahí elegí las las Tommee Tippee Closer to Nature, tienen un el chupón más “real” y además es fácil para que los bebés los sostengan.
4. Esterilizador: si vas a darle mamadera a tu bebé, este es un must. Yo elegí la misma marca que mis mamaderas y la versión para microondas, me encanta lo espacioso que es y en uno esterilizaba todas las mamaderas, además que es muy fácil de usar.
5. Burp Cloths: son los clásicos trapitos que usamos para sacar “chanchitos” a los bebés, son súper útiles, en especial si tu bebé tiene reflujo los primeros meses. Hay una infinidad de marcas, diseños y calidad. Yo usé los de Carters, son grandes eso es lo que más me gustaba, son gruesos y super suavecitos.
6. Cepillo: trata de usar un cepillo de la misma marca de las mamaderas, ya que estos están diseñados anatómicamente para limpiar ese tipo de mamadera. Es muy importante utilizar cepillos para llegar al fondo de la madera y que estas estén siempre bien limpias.
7. Rack de mamaderas: puede utilizar cualquier escurridor de vajilla común y corriente. La ventaja de un rack como el de la foto, es que esta diseñado para permitir que todos los accesorios puedan organizarse y secar de manera correcta y que esta tarea sea relativamente más rápida y fácil. A mi me encanta el Boon, está tan bien diseñado que no podrás imaginar la cantidad de cosas que entran y lo rápido que secan las cosas. Además, que es muy fácil de limpiarlo.
Habitación:
1. Cambiador: es muy cómodo tener un lugar donde puedas cambiar al bebé, piensa que van a ocurrir accidentes y no vas a querer que sean en tu cama. Además, puedes usar este espacio para acomodar todas las cosas que estén relacionadas con la hora del cambio y baño.
![](https://static.wixstatic.com/media/300e63_d79416410a344eb5b8e6eb21fc597ac2~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_793,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/300e63_d79416410a344eb5b8e6eb21fc597ac2~mv2.jpg)
2. Cuna: te aconsejo que elijas las que luego pueden convertirse en camitas así la usas por más tiempo. Si planeas hacer colecho con tu bebé, esta compra puede esperar, de hecho, los bebés por lo general usan sus cunas recién a los 6 meses.
3. Set sábanas: es otra compra que puede esperar hasta los 6 meses, personalmente me gustan mucho las de Gerber, son 100% algodón, duran un montón y su precio es bastante accesible.
4. Monitor: hoy encontrarás lo que tu mente imagine. Hay los monitores comunes que puedes trasladarlos donde vayas. Yo compré una IP camera, la tuve siempre instalada en el mismo lugar (habitación) y me encanta porque además de ser super nítida, funciona con WIFI así que puedo ver a mi bebé siempre, aunque no esté en la casa.
5. Máquina de ruido blanco: esto lo súper aconsejo, de verdad que Farid empezó a dormir buenas siestas cuando la empecé a usar. Hay muchos estudios científicos sobre lo que los bebés oyen dentro el vientre, y estas máquinas están diseñadas para reproducir sonidos similares a los que oyen mientras están dentro el vientre, así que los ayudan a conciliar mejor el sueño.
6. Espanta cucus: son lámparas pequeñas y que sirven para alumbrar la habitación de forma tenue para no molestar el sueño de los bebés, funcionan con pilas, se apagan solas y no calientan.
Muda:
Basurero: hasta que comiencen la alimentación, este basurero es lo máximo. Puedes botar una gran cantidad de pañales y tiene control de olores. Cuando Farid empezó la alimentación complementaria lo dejé de usar y empecé a desechar la basura todos los días.
Pañalera: este es un must, vas a utilizarla por mucho tiempo y escoge una que sea fácil de cargar (preferentemente mochila), que sea amplia por que sobre todo los primeros meses vas a cargar con muchas cosas. Mi elección fue la Mochila Skip Hop, y la amo. Además de ser muy fácil de lavar, viene con un cambiador portátil, dos envases de tela para llevar mantener cosas calientes, muchas divisiones y es super liviana.
Cambiador portátil: más que llevarlo a todo lado, yo lo utilice mucho los primeros meses como cobertor del colchón del mueble cambiador. Tenía muy seguido accidentes y estos cambiadores son impermeables así que era muy fáciles de limpiar sin hacer mucho desastre.
Pañales y Wippes: ambos indispensable y de mucho uso, sobre todo los primeros meses. Si puedes abastecerte de a poco con anticipación es ideal así no juntas ese gasto con los que vienen una vez que nace el bebé.
A+D / Desitín: ambas son cremas para escaldaduras, ambas cremas son muy buenas y es importante tenerlas siempre a la mano. Yo tenía una en el cambiador de casa y una en la pañalera para emergencias.
Equipamiento:
Coche y Asiento de Auto: hay muchas opciones en el mercado, si puedes elegir un “Travel System” es lo ideal, ya que viene el coche y el car seat juntos, además trae adaptadores para que puedas unir el asiento del auto al coche y no tengas que trasladar al bebé de uno al otro. Además, que ese asiento de auto te servirá entre 12 a 18 meses (dependiendo el peso de tu bebé). El que elegí yo fue el Britax B-Safe Travel System. El coche es super seguro y estable, es más hasta he trotado con el coche y mi bebé, por que una de sus características es que es un coche jogger.
Pack&Play: puedes darle tantos usos a este producto que lo compré a ojo cerrado. Lo utilicé de Moises los primero 6 meses, lo lleve a cada viaje (son super fáciles de armar y cómodos de trasladar donde sea), lo utilicé para que juegue mientras yo hacia algo, lo utilicé como piscina de pelotas, en fin… la imaginación no tiene límites y este artículo es súper útil. Mi favorito es el 4moms Breeze.
Cargador: el porteo se ha puesto de moda, y tener a tu bebé pegado a ti el día entero es lo mejor que te pasará, más aún si tienes tus manos libres para hacer todo lo que quieras. Lo wraps de porteo son cada vez más comunes y hay muchos modelos, colores y marcas.
Mecedora: hay bebés que las aman y bebés que no tanto. Mi hijo siempre fue muy inquieto y nunca aguanto mucho tiempo tranquilo en ella, pero era mi salvación cuando tenía que entrar a la ducha y no tenia quien lo vea. Son fáciles de armar, son super livianas para trasladarla por toda la casa y por lo general tienen diferentes modos de mecer al bebé, sonidos relajantes y algunos hasta puedes conectar tu celular por bluetooth para poner la música que quieras.
Espejo para auto: es un retrovisor interno que permite que veas a tu bebé todo el tiempo. Hasta que tu bebé no llegue a cierto peso, tendrá que ir con el asiento mirando atrás y sin este artículo será imposible que veas como está. Puede que no sea muy importante para algunas mamás, pero personalmente a mi me dejaba tranquila poder verlo todo el tiempo.
Espero que mi experiencia con cada uno de estos artículos te ayude al momento de hacer tu checklist para tu bebé en camino.
Quiero compartir también con ustedes un documento en Excel que puede ayudarte a llevar el detalle de todo lo que necesitará comprar, cuanto te costará, donde comprarlo y en que etapa lo vas a utilizar (esto es importante, no compres todo en uno).
Si te gusta mi contenido, usas el checklist o te ayudó alguno de mis consejos te invito a que lo compartas..!!!
Comments