top of page

NORMALICEMOS EL NO

Foto del escritor: Carolina SamurCarolina Samur

Hoy después de muchas semanas me puse a escribir, estuve con muchas cosas en el trabajo y en la casa, así que decidí enfocarme en lo que para mí era importante en ese momento.

El tema del que hoy me dieron ganas de escribir es de una mala costumbre que hemos normalizado como sociedad… MENTIR para no decir que no.



No, no me gusta este restaurante, la próxima que elijan otra opción los acompaño.

No, no voy a la cena porque quiero dormir temprano.

No, no voy a la reunión familiar porque no tengo ganas de ver tanta gente.

No, no quiero conectarme al zoom porque no disfruto ver a tanta gente hablando al mismo tiempo.

No, no quiero torta porque no me gusta la crema.

No, no quiero que mi hijo pruebe el azúcar porque no es saludable.

No, no quiero que me des consejos sobre maternidad porque yo tengo mi propia forma de criar a mis hijos.

No, no me interesa atender esa clase, porque no va conmigo esa rama.

No, no quiero ir al parque porque no me gusta estar al sol.

No, no quiero trabajar y dejar solos a mis hijos.

No, no quiero dejar de trabajar, porque me gusta ser una mujer independiente.

No, no me gusta salir de fiesta, prefiero ir a comer algo a un lugar tranquilo.

No, no iré a verte mañana porque tengo que hacer las compras de la casa.


Estas oraciones NO SON NORMALES, porque como sociedad hemos catalogado todo esto como una falta de respeto, porque es mejor justificarte, mentir y satisfacer a otros antes que hacer y decir LO QUE TU QUIERES.


Me canse de leer artículos y posts que hablan de que los seres humanos somos únicos, porque suena lindo cuando lo lees, pero en la vida real NO APLICAMOS ese ser únicos, porque esa individualidad termina cuando empezamos a ser y hacer lo que los otros quieren que seamos y hagamos para satisfacerlos. Termina cuando justificas o callas algo que no está en tu esencia, solo para que el otro no se sienta “ofendido”. Termina cuando nos obligamos a ser lo que no somos para encajar donde no pertenecemos.


Son muchas cosas que en el tiempo nos han acostumbrado a no saber decir que NO, pero principalmente creo que estas son las principales razones:


  • POR RESPETO: hemos aprendido que decir que no puedes, no quieres o no te gusta es una falta de respeto al otr@, además que entre nosotros nos justificamos con… “es que a él le gusta eso, como le vas a decir que no, eso no va cambiar”. Y si, el no va cambiar, el disfruta “ver series todas las noches” pero tu NO LO DISFRUTAS, a ti te gusta leer y no por eso le pides al otro que lea contigo ¿verdad? Pero, ¿porque el te pide que tu si veas series con él? Encontrar cosas en común y respetar las diferencias es la base para cualquier tipo de relación (familiar, amorosa, amistad y también trabajo).

  • CULPABILIDAD: que egoísta soy por no querer acompañar a la peluquería a mi mejor amiga… Ni siquiera a ti te gusta ir a sentarte toda la tarde a la peluquería y ¿vas a hacer eso por tu amiga solo para que no se enoje? No sientas culpa, no es ser egoísta, la idea en todo es encontrar equilibrio de modo que podamos ser generosos con los demás sin sacrificar tu paz mental.

  • EL QUÉ DIRÁN: ¿qué van a decir si no acompaño a mi esposa al almuerzo familiar? Si tienes una relación sana con tu pareja, si el almuerzo no es un evento realmente importante, nadie debería decir nada porque tu no vayas al almuerzo y en vez de eso hagas algo que disfrutes tú (quedarte en casa, salir con los amigos, ir a ver a tu familia, etc). Lo que los demás digan y piensen, no debería afectar en lo que tu quieres hacer, por que no vinimos al mundo a satisfacer a todos, vinimos a ser felices.

En el matrimonio, en la familia en general y en la amistad, es sumamente importante la comunicación, la sinceridad y también el respeto. Por lo que me parece que un pilar fundamental de todo esto es aceptar la individualidad de los demás, para poder tener relaciones llevaderas.

Entonces, ¿Cómo aprendemos a decir que no?

No soy una experta en psicología, ni en el comportamiento del ser humano, pero creo que algo que puede ayudar bastante es lo siguiente:

  • IDENTIFICAR A LAS PERSONAS: es completamente normal que el problema de no poder decir que no surja siempre con las mismas personas, así como tu las vas a identificar fácilmente ellas también te identifican y saben como hacer para que tu nunca digas que no. Así que identificarlas te ayudará a manejar mejor diferentes situaciones.

  • RECONOCER LAS SITUACIONES: uno no vive diciendo no a todos en todas las situaciones, todos sabemos exactamente lo que es recurrente y no puedes decir que no. Así que prepárate, si sabes que la próxima semana se estrena la nueva temporada de esa serie que tu esposo adora, tienes que saber que el nuevamente va pedirte que la veas con él. Pon el límite que tu veas conveniente, como, claro, veamos el estreno juntos, pero luego tengo que terminar este libro que lo comencé hace unos días que no puedo soltarlo… EQUILIBRIO.

  • DI LO QUE PIENSAS: este es uno de los puntos más importantes, pues si tu no les dices a los demás lo que piensas, ellos no lo van a adivinar, y claro llega un momento en el que luego de haber dado mil excusas, te siguen pidiendo que hagas algo que a ti NO TE GUSTA y EXPLOTAS, dices cualquier cosa, tratas mal, te desahogas… y PLOP… la otra persona no tiene ni idea de lo que tu hablas, pues nunca supo que a ti no te gusta hacer lo que ella siempre te pidió que hagas. Yo soy así, yo disfruto de hacer esto, yo creo en esto. Tú eres así, tu disfrutas eso y crees en eso. Ambos respetamos la esencia de cada persona, no presionamos y tampoco somos INSISTENTES. Si mi esposo sabe que yo no disfruto de ver una serie, el puede pedirme que vea un capítulo con él alguna vez, pero no me va pedir que la vea todos los días por horas. Yo sé que el disfruta ver series por horas, yo no voy a pedirle que deje de hacerlo para que se siente conmigo a leer un libro. Una vez más EQUILIBRIO y RESPETO.

  • LA FORMA: aprender a decir las cosas en los momentos correctos es la base fundamental de esto y va en línea del punto anterior. Si uno no dice lo que piensa, entonces lo dice cuando explota y casi siempre de la peor manera, es por eso que es importante aprender a comunicarnos de buena manera con los demás, para que cuando digas ese temible NO, no suene mal y no suene egoísta. Un consejo… piensa antes de responder si o no, siempre es bueno procesar la información que uno está recibiendo y encontrar las palabras adecuadas para responder sin dañar los sentimientos de los demás. Habrá muchas veces que te toparás con personas muy insistentes y que a la larga puede llegar a convencerte, alterando tu paz mental y poniéndote de mal genio. Es por eso que es mejor que serenamente uno mantenga su posición para no hacer las cosas por obligación luego.

Espero que este post te sirva, y sobre todo te recuerde que uno vino al mundo a ser feliz, no hacer feliz a los demás.

Gracias por leerme y llegar hasta aquí 😊 y si te gustó esta entrada en el blog compártela..!!

172 visualizaciones6 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Adiós 2020

Adiós 2020

6 comentarios


Rachel Parks
Rachel Parks
25 abr 2021

Yes, definitely so important!

Me gusta

Danielle Ridgway
Danielle Ridgway
23 abr 2021

Yes! There is skill in saying no!

Me gusta

kimberley_manderson
23 abr 2021

Let's definitely normalise no! Couldn't agree more!

Me gusta

Gervin Khan
Gervin Khan
23 abr 2021

I am happy that I learn to say no in things that I don't want to agree and do. I learn that saying NO is normal and it's not a bad thing to do.

Me gusta

ouwingab
22 abr 2021

Definitely needs to be normalize. Thank you for sharing.

Me gusta
Logo 2.png
bottom of page