top of page

¿Cómo sobrevivir al primer trimestre?

Foto del escritor: Carolina SamurCarolina Samur

El embarazo es una bendición, pero seamos honestas… los primeros tres meses, así como pueden pasar desapercibidos para unas, para otras pueden resultar una pesadilla.

Llegar a la semana 12 sin avisar de mi embarazo fue casi como una misión imposible. En mi caso, estuve esperando e intentado quedar embarazada por varios meses, así que no quise anunciarlo hasta no estar completamente segura que todo iba bien.

Incomodidad, náuseas, dolores de cabeza, agotamiento, ilusión, esperanza, felicidad en fin... cada embarazo es distinto, pero para ser sincera mi primer trimestre no fue fácil, porque estuvo cargado de sentimientos encontrados...

Hoy quiero hablarles de los cambios, molestias y sentimientos que viví en mi primer trimestre y como leer e informarme me ayudó a mejorar todo en el camino y que esta etapa sea más llevadera.



  1. Hinchazón y dolor en los pechos: creo que es una de las señalas más claras de que una está embarazada, al menos yo, nunca había sentido tanto dolor y antes de terminar mi primer trimestre ya había aumentado una talla de sostén. Para el dolor, tomar baños de agua tibia o usar compresas puede aliviar, de todos modos, el dolor irá reduciendo con el pasar de los días. No te presiones en mantenerte en la talla de sostén, yo empecé a usar sostenes de lactancia antes de dar a luz, y la verdad que fue lo mejor que me pasó, son muy cómodos y además no vale la pena invertir en sostenes regulares si igual necesitarás los de lactancia.

  2. Hinchazón abdominal y estreñimiento: este síntoma, también es muy común, lo mejor para mejorar esto es tomar mucha agua, más de lo que se tomaba regularmente. Incrementa tu ingesta de fibra. Comer mucha verdura, fruta y cereales altos en fibra te ayudará a mejorar mucho el transito intestinal y por ende la hinchazón. Consulta con tu médico si puedes tomar algún suplemento con fibra para mejorar el tránsito, o si la vitamina prenatal que tomas es la correcta.

  3. Cansancio: durante el primer trimestre es normal sentirnos muy cansadas y somnolientas, esto va reduciendo a medida que te vas acercando al segundo trimestre. Algunas cosas que me ayudaron con esto fue tomar una caminata corta al aire libre (sobre todo si estas trabajando a tiempo completo en una oficina), si te es posible tomar una siesta hazlo, come algo dulce (fruta preferentemente), toma algo frío o en el peor de los casos opta por tu única taza de café permitida en tu hora más crítica de agotamiento.

  4. Nauseas: normalmente ocurren durante las mañanas, pero hay algunas mujeres que las sienten todo el día, incluso después del segundo trimestre. Si bien las nauseas son prácticamente incontrolables, a mí me ayudo mucho tener el estomago lleno todo el tiempo. Comer pequeñas porciones cada dos horas (comida y snacks sanos), Mascar chicle de menta o tener una pastilla de menta, tomar bebidas calientes (té, mate) y por último respirar profundo cuando me sentía mal.

  5. Acidez: es un síntoma que ataca a casi todas las mujeres al final del embarazo, pero yo lo tuve desde el primer día. Es realmente incomodo y doloroso, así que busque todo lo que pueda servirme. Lo primero que me recomendaron fueron las pastillas TUMS, y son realmente mágicas, así que las usé con autorización de mi médico hasta 2 veces por día. La zanahoria cruda, es un remedio casero de abuelita, yo sé… pero es realmente efectivo, es natural y deliciosa. Un vaso de agua fría también ayuda a calmar la acidez cuando recién inicia. A medida que avanza el embarazo, estas molestias pueden empeorar, por lo que comer sano es indispensable. Evita las masas, harina refina, gaseosas, frituras y comidas muy picantes.

  6. Emociones a flor de piel: creo que nunca hablé de esto con mi esposo, pero las primeras semanas de mi embarazo me pasó algo tan chistoso e inexplicable que me daba vergüenza hablar de eso. Una noche mientras hablábamos antes de dormir, nos empezamos a reí de algo que ni recuerdo, reí tanto… pero tanto, que empecé a llorar de risa, y luego me fui al baño porque esa risa se convirtió en un llanto incontrolable… ajá lloré sin ningún motivo INCONTROLABLEMENTE. Solo ahí me di cuenta lo increíblemente poderosas que son las hormonas en nuestras emociones. Respira, estas hormonas van a acompañarte mucho tiempo todavía jajaja. Lo mejor que puedes hacer es abrirte, habla con tu pareja y cuéntale todo lo que sientes, habla con tu mamá, ella entenderá perfectamente lo que estas sintiendo. Busca ayuda si crees que es necesario. Llora cuanto tengas que llorar. Evita situaciones que puedan alterarte, enojarte o entristecerte. Mantener la salud mental en este momento es muy importante.

  7. Antojos: mi mamá siempre me dijo que lo de los antojos era un invento… pero cuando me embaracé le afirme que no lo son. Yo normalmente no elegía lo dulce, pero durante mi embarazo comí más chocolate que nunca en mi vida. Lo más probable es que vayas a tener antojos. No te estreses mucho si es o no sano lo que te antojas, que lo comas alguna vez no te hará daño. Recuerda que el equilibro es lo primordial. En la medida de lo posible trata de llevar una alimentación saludable, pero también aprovecha el embarazo para darte gustitos que no lo harías en tu vida regularmente.

  8. Aversión: sucede mucho, inicia en el primer trimestre y suele extenderse hasta el final del embarazo. Hay quienes durante el embarazo han sentido aversión por algo que nunca más han podido comer incluso después del embarazo. A mi me paso… CON EL AGUA. Aunque no lo crean, me costó muchísimo tomar agua durante todo mi embarazo. No sé porque, pero simplemente sucedió. Mi consejo acá es que no obsesiones con el tema, trata de ir de a poco incluyendo eso que no soportas de a poco. Si por ejemplo no aguantas la carne, deja que alguien más la cocine y prueba si así sientes menos repulsión por ella, ya que muchas cosas al cocinarlas pueden producir cierto desagrado.

  9. Cambios en el cuerpo: si es tu primer embarazo, es muy probable que no tengas muchos cambios en tu peso y cuerpo los primeros tres meses. Cada cuerpo y cada embarazo es único así que lo primero que puedo aconsejarte es que no te compares con NADIE. Lo más común es que durante el primer trimestre vayas a aumentar 1.5 a 3 kg. (esto es muy variable), pero hay también algunas que pierden peso debido a las nauseas e intolerancia a la comida. Asesorarte con tu ginecólogo y con un nutricionista es lo mejor. Ellos podrán guiarte sobre cual debe ser tu ingesta calórica para mantenerte saludable durante el embarazo. Las primeras semanas yo personalmente me sentía en una etapa en la que la gente no sabía si estaba gorda o embarazada. No tenia barriga de embarazo, pero mis caderas se ensancharon muy rápido y mis jeans ya no me quedaban antes de entrar al segundo trimestre, así que empecé a usar ropa de embarazo apenas me sentí incomoda con mi ropa. Hoy en día veo mucha gente haciendo competencia por entrar en su ropa regular el mayor tiempo posible, pero yo soy “equipo comodidad”. No te obsesiones con el peso, pero tampoco te comas el mundo. Mantener el equilibrio entre antojos y una dieta saludable será lo mejor para que tengas un embarazo feliz y tranquilo.

El primer trimestre entre la emoción de la noticia y todos los cambios, pasará relativamente rápido, así que si alguno de estos consejos te ayuda a que estas primeras semanas sean más llevaderas me sentiré muy feliz de haber compartido estos tips y ayudar a más mamás...!!

Si te gusto esta entrada puedes compartirla con alguien a quien pueda servirle 😊

133 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Logo 2.png
bottom of page