Cada que se acerca la fecha en la que tiene que llegar tu periodo es una tortura, día 1, 2, 3, 4, 5 de retraso…
Esperaste tanto por este momento, y de pronto te encuentras sentada en el baño mirando… lo que crees que es un sueño, finalmente se está haciendo realidad. Sales del baño con los ojos llorosos, con sentimientos inexplicables. El miedo invade tu cuerpo, el corazón te explota de emoción y amor. Ahí están, las dos líneas más esperadas..!!
¿Y qué hacemos ahora? Seguro es una de las primeras preguntas que vendrá a la cabeza de una madre primeriza.
Todavía recuerdo cuando me enteré que estaba embarazada. Me hice tantas pruebas caseras durante muchos meses, que las últimas veces, al segundo día de retraso me hacía directamente la de sangre. Y pues así, un día mientras estaba en la oficina, mi hermana quién recogió el resultado, me llamó para avisarme que estaba embarazada. Me emocioné tanto que le mandé la foto del resultado por whatsapp a mi esposo… ajá… nada romántico ni preparado, solo una maraña de nervios y emoción que todavía la siento a flor de piel solo de recordar ese momento.
Van bajando las revoluciones, vas aterrizando en la nueva realidad, y ahora toca empezar esta etapa nueva en nuestras vidas, y que mejor que estar preparados para vivirla al máximo.
Lo primero que te aconsejo que hagas, es que visites a tu ginecólogo, por lo general, él te pedirá una prueba de sangre completa, y la primera ecografía. Normalmente cuando te enteras de un embarazo ya estarás de unas 5 a 7 semanas. Lo más recomendable es hacer la primera ecografía a partir de la séptima/octava semana para poder escuchar el corazón del bebé. No te adelantes, es normal querer gritar a los 4 vientos que estas embarazada, pero asegúrate antes de que todo marche bien. Yo personalmente preferí anunciar mi embarazo luego de las 12 semanas.
![](https://static.wixstatic.com/media/300e63_f48015c5d0b14ae3b3deb7729ab3c565~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/300e63_f48015c5d0b14ae3b3deb7729ab3c565~mv2.jpg)
Planifica como lo vas a anunciar, hay quienes lo anuncian apenas se enteran, otros que esperan las 12 semanas y algunos que esperan hacerlo cuando saben el sexo del bebé. Depende de cada persona cuando desean hacerlo, pero hazlo especial y único.
Si tienes seguro, te aconsejo que hables con ellos para saber sobre la cobertura durante tu embarazo y puedas prever ciertos gastos que no estén cubiertos.
Busca un libro de apoyo, yo elegí “What to expect when you are expecting” de Heidi Murkoff. Me gustó mucho entender todo lo que pasaba en mi cuerpo cada semana y como se iba desarrollando el bebé. Si bien cada embarazo es diferente, este libro te da una pauta de todo lo que sucederá y es bueno informarse.
Hoy en día existen muchas apps que te acompañan durante el embarazo, descarga la que más te guste para acompañar esta etapa. A mí me encantaron dos: Baby Center y What to Expect. Ambas te muestran videos semanales del desarrollo del bebé, además de compartir un sinfín de artículos relacionados al embarazo, la maternidad, la lactancia y muchos otros. Cuentan además con espacios para preguntas, comentarios y experiencias muy interesantes.
Saca fotos del crecimiento de tu pancita, es hermoso ver como el cuerpo puede cambiar tanto durante el embarazo y seguro será uno de los mejores recuerdos que tendrás.
Cuida tu piel, es normal que salgan estrías durante el embarazo, pero estas pueden prevenirse con el uso de cremas y aceites adecuados para estos cambios en la piel. Yo opté por la “Palmers” use el aceite y el Tummy Butter, y me resultaron excelentes. Es importante también, tomar mucha agua para mantener la piel hidratada.
Busca un lugar donde practicar Yoga o Pilates Prenatales, este espacio además de mantenerte activa, relajada y saludable, te prepara para el parto. Consulta con tu médico el mejor momento para comenzar.
Compra con tiempo lo que vayas a necesitar para el bebé, en otro post compartiré el checklist que utilicé para hacer las compras, pero te aconsejo que lo hagas con tiempo y de a poco, no esperes hacer todo a último momento. Esta foto te dará una idea de las compras esenciales que tendrás que realizar:
![](https://static.wixstatic.com/media/300e63_095590b3cac84a5f9c15ddcab5d2df44~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1221,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/300e63_095590b3cac84a5f9c15ddcab5d2df44~mv2.jpg)
Si vas a tener baby shower, te aconsejo planificarlo antes de terminar tu séptimo mes de embarazo. Me acuerdo perfectamente cuando decidí hacer mi shower cuando estaba de 31 semanas, y algunas personas me dijeron que era muy pronto, pero Farid llego en la semana 36 sin previo aviso. Además, que las últimas semanas vas a sentirte más cansada y será más incómodo pasar horas de pie saludando a tus invitados, atendiendo a la gente, etc.
Hazte una sesión de fotos, es el recuerdo más lindo tener el retrato de uno de los milagros más maravillosos de la vida, yo elegí a Angela Mengoa y su trabajo es impecable.
Consulta al neonatólogo que atenderá tu parto, conocer a la persona que recibirá a tu bebé lo considero sumamente importante. Por lo menos a mí me ayudó a aclarar muchas dudas. Siempre te aconsejan de todo… no le des fórmula, dale fórmula, este pañal es mejor que el otro, la crema tal es más suave que esta, que los paños húmedos les irrita la piel, que si no les das formula no se llenan, etc. Lo mejor es asesorarte con una persona con experiencia… y SEGUIR TU INSTINTO.
Prepara tu maletín para la clínica, yo lo tenía listo desde la semana 31 y fue una preocupación menos el día del nacimiento, ya que fui a mi control regular y me mandaron inmediatamente a la clínica para hacerme una cesárea de emergencia.
Y por último, disfruta el embarazo, es una etapa hermosa y debes vivirla como tal. Aprovecha de descansar lo más que puedas, de consentirte, de relajarte y de disfrutar cada cambio que tendrá tu cuerpo como la bendición divina que es.
Si te gusto este artículo, puedes compartirlo con alguien más y darle like en el corazón que se encuentra en la parte inferior derecha de la pantalla..!!
Comments