Antes de convertirme en mamá nunca había prestado atención a mi forma de alimentarme, y siendo sincera tuve por mucho tiempo una relación muy mala con la comida. Tuve épocas en las que pesaba 45Kg. y otras en las que llegue a 62kg.
Mi vida podía resumirse en dietas extremas y temporadas en las que comía lo que sea, pero aun así nunca fui consciente de lo que consumía, ni siquiera cuando estaba “cuidándome” y comiendo “saludable”.
Cuando Farid empezó a comer opté por el método Baby Led-Weaning de Alimentación Complementaria. Es un método fascinante, ya que permite entre muchas cosas que tu bebé explore la comida, su textura, los sabores y además potencia la motricidad. Cuando empecé este método, yo no comía casi ninguna verdura y muy poca fruta. Inmediatamente me di cuenta que los bebés aprenden por imitación y Farid siempre quería lo que yo tenía en el plato. Esa fue la primera señal para que yo entienda que debía empezar a cambiar mis hábitos yo, para poder inculcarlos en él.
Con el tiempo y sobre todo gracias a que me convertí en mamá, aprendí sobre los alimentos, sus componentes, nutrientes y sobre todo a identificar que es realmente SANO.
Hoy, con Farid de 3 años puedo decir que tengo un hijo muy sano y que está aprendiendo a llevar una relación sana con la comida.
Quiero compartir con ustedes algunos consejos que me ayudaron a tener una alimentación deliciosa, sana y equilibrada en casa:
1. Sé el ejemplo a seguir, si tu no llevas una alimentación sana, no pretendas que ellos lo hagan. Los bebés y niños aprenden por imitación, así que es muy importante que empieces por ti para que ellos te sigan.
![](https://static.wixstatic.com/media/300e63_b074c578f60e4d98b1d84600a5667357~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/300e63_b074c578f60e4d98b1d84600a5667357~mv2.jpg)
Enséñales desde pequeños sobre las bondades de consumir alimentos naturales, sobre la importancia nutrir nuestro cuerpo y cuidarlo como lo más sagrado que tenemos, verás que con el tiempo ellos aprenderán a balancear su alimentación y a disfrutar cada alimento que prueban.
2. No prohíbas nada, lo peor que puedes hacer es tener alimentos permitidos y alimentos prohibidos, recuerda que todo con moderación no hace daño. Es importante que les enseñes que es lo que nos hace bien. Hablarles de que es lo que hace cada grupo de alimentos en sus cuerpitos de una forma fácil los ayudará a entender la importancia de cada uno. Les dejo acá un video en el que lo puedes explicar muy fácil:
![](https://static.wixstatic.com/media/300e63_68ef9b0eb6f54c80b1968aa64d51cfaf~mv2.gif/v1/fill/w_980,h_1470,al_c,usm_0.66_1.00_0.01,pstr/300e63_68ef9b0eb6f54c80b1968aa64d51cfaf~mv2.gif)
En un momento yo tenía una infinidad de alimentos prohibidos, y si bien hay algunos que hasta el día de hoy Farid nunca los probó (gaseosas, por ejemplo) sé que en algún momento lo hará, y lo importante es que cuando los pruebes el sepa que eso no es bueno pero que tomarlo alguna vez no le hará daño.
3. Infórmate, es importante que sepas leer la información nutricional de los alimentos que compras, que sepas que el azúcar se presenta en 55 nombres diferentes en etiquetas nutricionales. Es importante que sepas que por más que no traiga azúcar puede ser GMO o alto en sodio y entiendas las consecuencias que esos alimentos traen a nuestro organismo.
![](https://static.wixstatic.com/media/300e63_354ab7fbfa10487c9d447d5cf18c40d5~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/300e63_354ab7fbfa10487c9d447d5cf18c40d5~mv2.jpg)
4. Compra consciente, debes tener claro que lo que haya en tu casa no puede estar prohibido para nadie, por lo tanto, no lleves a tu despensa algo que luego no vas a permitirle comer a alguien de la familia. Farid aprendió a comer cereales bajos en sodio y sin azúcar, elige la avena antes que los Froot Loops (porque nunca los compré), el está acostumbrado a comer pan integral, porque nunca tengo en casa pan blanco. Está acostumbrado a comer cupcakes, pizzas, tortas y brownies hechos con harinas de avena, coco, almendra, etc. Y si bien el ama el chocolate, la pizza, la hamburguesa y el brownie convencional, disfruta por igual comer lo que preparo en casa (libre de harinas refinadas y azúcar). En casa si tenemos galletas (de chia, salvado y ajonjolí), si comemos mantequilla (de maní y de almendra), si comemos pan (integral), si comemos queso y leche (pero no todos los días), practicamos el meatless Monday (para contribuir con un mínimo granito a nuestro mundo), tomamos jugos (de fruta natural), y también comemos comida chatarra el fin de semana y la disfrutamos al máximo.
5. Hazlo parte, ir de compras con ellos al mercado de la zona, o al supermercado es algo super divertido. En Bolivia todavía gozamos de tener muchos alimentos orgánicos a precios accesibles y los mercados zonales son la mejor oportunidad para que ellos los vean de cerca, los escojan y hasta los prueben antes de comprarlos.
![](https://static.wixstatic.com/media/300e63_ec13e87177c74b84ab2d434dbe4db902~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/300e63_ec13e87177c74b84ab2d434dbe4db902~mv2.jpg)
Que sean tus ayudantes en la cocina, también los hará experimentar con texturas, olores y formas de cocinar los alimentos.
6. Ponte creativa, una de las cosas que más me gusta es experimentar nuevas recetas o transformar recetas normales en comidas SANAS. Con el tiempo y la ayuda del internet he aprendido a encontrar sustitutos del azúcar, aceite y harina, para crear recetas igual de deliciosas que las tradicionales. El secreto está en la variedad de los alimentos que consumimos. Planificar tu menú semanal, quincenal o mensualmente puede ayudarte a ser más creativa, a no repetir muchas comidas en el mes para que nadie se aburra y a administrar mejor los alimentos que compras.
Solo el momento en el que cambias el chip de: ESTOY A DIETA a: ESTA ES MI FORMA DE VIDA podrás comenzar una relación sana con la comida.
Para mi antes era normal comprar enlatados, harina, azúcar aceite, entre otros por lo menos una vez al mes, luego comencé a cambiar hábitos y sin darme cuenta, justo cuanto empezó la pandemia alguien me dijo… necesitas abastecerte de: aceite, harina y azúcar… y pues fue ahí que me di cuenta había pasado más de un año sin comprar ninguno de los tres y aún seguíamos disfrutando todo lo que comíamos. No sé en qué momento cambió mi chip y le di a la alimentación la importancia que se merece, aprendí a leer etiquetas y a cambiar la forma en la que TODA mi familia se alimenta. Me puse a leer más sobre nutrición, a informarme más y hasta tomé cursos sobre nutrición infantil online en la Universidad de Stanford.
Esta “forma de vivir” muchas veces es centro de críticas, inclusive discusiones con tu misma familia… sin ir lejos una vez mi papá me preguntó, pero porque no le das gelatina a Farid, a lo que yo respondí, para que le daría azúcar con colorante? La mentalidad de nuestra generación a tomado mucha conciencia sobre infinidad de cosas entre las que esta la alimentación y eso es algo bueno que no debería ser ni cuestionado ni criticado. Muchas veces escuche a alguien decir, mis hijos tomaban coca cola en los cumpleaños y no les paso nada… pero luego escuchas a otras personas cuestionar ¿Por qué ahora hay tanta gente con cáncer? La realidad es que hoy tú que me estas leyendo estás a tiempo de tomar conciencia y equilibrio en la alimentación de toda tu familia, en especial de tus hijos. La mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos es la educación, los valores y los buenos hábitos, nunca es tarde para empezar a construir una mejor versión de ti mismo y ser el mejor ejemplo para las futuras generaciones.
Si te gusta mi contenido no te olvides suscribirte, darle like y compartirlo!!
Comments