No sé si es la pregunta común que da vueltas en la cabeza de todas las mujeres antes de ser madres, pero por lo menos en mi caso, así fue.
¿Cómo puedo saber si ya estoy lista para ésta labor tan importante? ¿Será que nunca estaré lista?
Pues luego de ser madre comprendí que así es… Por más que te cuenten como es, por más que te inscribas a todas las clases pre natales, por más que busques todo tipo de asesoramientos, etc.… estoy casi segura que nunca estaremos completamente listas. Ser mamá es un aprendizaje continuo e innato, pero si hay algunas cosas que pueden darte la señal de que tú como persona y mujer estas lista para empezar esta linda y caótica etapa.
En este post les comparto 5 preguntas que me hice a mí misma antes de embarazarme, lo cual es algo muy personal pero que de alguna forma puede ayudar a otras mujeres.
![](https://static.wixstatic.com/media/300e63_ddde10933eef4936b7c13fb7f3568036~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1470,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/300e63_ddde10933eef4936b7c13fb7f3568036~mv2.jpg)
1. ¿Soy una persona estable económicamente?
Aunque mucha gente piensa que el dinero no lo es todo, para mi tener cierta estabilidad económica al momento de pensar en ampliar mi familia fue el primer punto en analizar, pues tener un hijo siempre implica gastos en todo sentido, desde el embarazo (controles, ecografías, el parto y todo lo que compras para recibir a tu bebé) hasta lo que implica criar un hijo (pañales, alimentos, educación, entre otros).
Es por todo eso que antes de pensar en embarazarme, me aseguré de estar en un momento económico estable como familia y tener la posibilidad de darle a mi hijo lo mejor siempre.
2. ¿Mi cuerpo está listo y preparado para crear una vida?
Este punto es muy importante, y es que a veces no nos ponemos a pensar o no sabemos lo que implica crear una vida dentro tuyo, nutrirla durante 9 meses y desarrollar cada parte de su cuerpo.
Es muy importante preparase para el embarazo, eso significa ir a consultar con tu ginecólogo de confianza por lo menos 6 meses antes, a mí personalmente esto me ayudó a:
· Tomar las vitaminas adecuadas y preparar mi cuerpo para el embarazo
· Verificar que mi peso sea el indicado (ni más ni menos)
· Verificar que mi cuerpo esté listo (en mi caso tuve que recurrir a un tratamiento hormonal para quedar embarazada)
· Entender que a veces toma tiempo quedar embarazada y que no debes presionarte
Es muy importante conocer nuestro cuerpo y entender sus tiempos, es por eso que aconsejo mucho este punto.
3. ¿Me siento realizada personal y profesionalmente?
Si bien este punto no es para todas, para mí fue muy importante haberme sentido realizada en ambos aspectos.
Soy una persona que le gusta trazarse objetivos y es por eso que antes de planificar un bebé me aseguré de haber cumplido con ciertas etapas de mi vida en las cuales me hubiera resultado más difícil (nunca imposible) desenvolverme como lo hice.
Yo, por ejemplo, siempre tuve la meta de irme a trabajar al extranjero, de hacer una maestría y de adquirir experiencia profesional en mi campo antes de pensar en hacer una familia, esto es muy personal y es algo de lo que no me arrepiento.
Cuando me convertí en mamá, mi carrera profesional quedo en segundo plano, pero siempre sentí que haber cerrado ciclos, me permitió iniciarme en otros completamente realizada y feliz.
4. ¿Tengo una relación sana y estable con mi pareja?
Este punto aplica para aquellas futuras mamás que conviven con su pareja, cada familia es diferente y es importante analizarlo del punto en el que se encuentre cada una.
Esta pregunta para mí fue esencial y decisiva, pues personalmente creo que la relación de pareja influye mucho en la vida y crianza de los hijos, ya que somos el ejemplo que ellos seguirán prácticamente por el resto de sus vidas.
Tener una relación estable con tu pareja, permitirá que tus hijos crezcan y se desarrollen en un ambiente de respeto y amor.
Al momento de criar a los hijos, es común que cada padre o madre quiera inculcar en sus hijos comportamientos, valores o costumbres individuales (cada uno tuvo una crianza diferente dentro sus familias) y cuando la pareja tiene una buena relación, aprenderán a elegir lo mejor de cada uno para sus hijos.
Si bien no todos los hijos nacen con ambos padres juntos, es importante que más allá de la situación, la pareja sepa separar momentos, circunstancias y pueda enfocarse en la crianza con amor y respeto.
5. ¿Estoy consciente de las responsabilidades que conlleva tener un hijo(a)?
La última pero más importante.
Tener un hijo significa hacerte cargo de una nueva vida, de darle los mejores ejemplos a una pequeña personita que imitará todo lo que vea en ti, de darle estabilidad emocional y económica a lo largo de su vida, de educarlo con valores fuertes y de darle mucho amor.
Es fundamental que al planificar una familia estemos conscientes de todas estas responsabilidades, pues quienes estamos trayendo una vida al mundo somos nosotros y no tener este punto en cuenta puede resultar frustrante al momento de la llegada de los hijos.
Recurre a tus padres, abuelos o amigos con hijos, hablar con ellos puede ayudarte a entender todas las responsabilidades de ser papás y prepararte para esta caótica y hermosa aventura.
Gracias por tu comentario y por leerme. Me alegra el corazón escuchar que mis experiencias puedan identificar a otras mamás y que de alguna forma sepamos que no estamos solas en esto..!
Me alegra que estés haciendo esto, siempre es necesario un ambiente sano para compartir las experiencias en este tema tan importante como la meternidad, en mi caso me ocurrieron cosas muy diferentes en mis dos embarazos y cada día descubro tantas cosas de ambos hijos que llenan mi vida de una forma que es difícil de poner en palabras, hablo de las cosas buenas y también de las cosas no tan buenas que ser mamá te va dejando